Ir al contenido principal

Cursos Intensivos Verano 2020

eurolinguacórdoba; clasesdeinglés; academiadeidiomas; clasesonline; inglés; cursosintensivos; cambridge

Las inscripciones a los cursos intensivos de verano de Eurolingua Córdoba han comenzado. A continuación toda la información que necesitas.

1) ¿CUÁNDO COMIENZAN LOS CURSOS?
Se puede escoger: a) segunda mitad de Junio; b) todo Julio; c) todo Agosto
d) una combinación de esos meses (por ejemplo, la segunda quincena de Junio y todos Julio);

2) ¿Y LOS PRECIOS?
Hay tres opciones de cursos:
• Cursos intensivos de cinco horas semanales (una hora diaria de lunes a viernes): 189,00 €/mes.
• Cursos intensivos de ocho horas semanales (dos horas diarias de lunes a jueves): 299,00 €/mes.
• Cursos intensivos de diez horas semanales (dos horas diarias de lunes a viernes): 369,00 €/mes.

3) ¿HAY QUE ABONAR UNA MATRÍCULA?
Sí, la matrícula vale 25€.
La misma es gratuita para nuestros alumnos actuales que participen en alguno de los cursos intensivos de verano.
Existe una oferta del 20% de descuento para el segundo idioma (alemán, francés e inglés).

4) ¿LOS CURSOS SERÁN ONLINE O PRESENCIALES?
Hemos tomado en cuenta vuestras sugerencias y, por lo tanto, hemos decidido que para la seguridad tanto de nuestros alumnos como del profesorado, todos nuestros cursos intensivos de verano tendrán lugar en modalidad #clasesonline.
Los motivos son:
a) No conocemos el efecto que los aparados de aire acondicionado puedan tener en la propagacion del COVID-19 por cuanto se limpien o cambien los filtros;

b) Con las clases desde la comodidad de vuestra casa, no hará falta mascarilla;

c) Si vives lejos del centro de Córdoba no tendrás que desplazarte y preocuparte ni de horarios de trenes y autobuses ni de aparcamientos, además contribuyendo a la reducción de tráfico;

d) Muy importante: las clases online han demostrado un enorme beneficio sobre el listening, ya que se suele prestar más atención en los elementos auditivos.


Para más información, llámanos al 957475035 o escríbenos aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips for Cambridge B1 (Writing Part 2)

Writing Part 2 of the Cambridge B1 Exam is probably the one part where you can easily maximise the 5 marks that are available. You are normally asked to write a note, a short message, or a short email. As the word limit is only 35-45 words, it's important that you keep everything simple. What is fundamental is that you absolutely cover the three points that you are asked to write about.in the rubric. Anything else is completely unnecessary and is likely to affect your word limit. Look at the example below. The writer is using short and clear sentences that express exactly what was required:

Spanish courses forAu Pairs in Spain

Would you like to fulfill your Spanish dream and spend an unforgettable 6 to 12 months in the beautiful city of Córdoba, in the south of Spain? And just imagine what an experience it would be if you could learn Spanish while living with a Spanish family 🇪🇸. ServiHogar Au Pair Agency , member of AEPA ( Asociación Española del Programa Au Pair) and IAPA ( The International Au Pair Association), are looking for candidates who love working with children and would like to be an Au Pair in Córdoba. Through our collaboration with ServiHogar, AuPairs can Spanish courses at Eurolingua Córdoba , one of the most established language schools in Spain, for excellent rates. If you are an English native speaker (or your English is very good), and would like an unforgettable experience in sunny Andalusia, simply get in touch , we'd love to hear from you!

In English, please: lo que no se puede decir en inglés (2)

Segunda cita de Eurolingua sobre las normas culturales del inglés. Hoy nos enfocamos en la importancia de manifestar empatía y diplomacia en inglés a la hora de expresar desacuerdo o anunciar noticias que no son exactamente agradables. ¿Has visto que acabo de hacer? En vez de decir directamente " malas noticias ", he escrito " noticias que no son exactamente agradables" , utilizando la típica logica angloparlante de mitigar, suavizar y poner distancia entre el hablante y su enunciado. Esto le resulta muy llamativo a muchos alumnos de inglés en su primera estancia en países anglofónos. Aunque hay equivalentes perfectamentes válidos en español (" me temo que ", " lamentamos comunicarle que ", " bastante ", etc) se utilizan muchos menos y en contextos generalmente más formales. A la inversa, la lengua inglesa está salpicada de expresiones "mitigadoras" cuya función es puramente suavizar y moderar - por ejemplo ...