Ir al contenido principal

In English, please: lo que no se puede decir en inglés (3)

Tercera cita de Eurolingua sobre las normas culturales del inglés.

Bienvenidos otra vez a nuestro espacio semanal dedicado a las recomendaciones para comunicar con gente de paises de cultura anglosajona sin parecer impropio.

El primer asunto de hoy no tiene nada a que ver con temas de cortesia y buena educación. Es simplemente una cuestión de quitarse hábitos que a un interlocutor de habla inglesa le podrían parecer bastante inusuales en su propia lengua.

Hablamos del utilizo impropio de "¿no? y "¿eh?" en lugar de preguntas coletillas (question tags), las locuciones que se suelen pegar al final de una frase para averiguar una información o para hacer una pregunta retórica.

Para dejarlo claro: al contrario de la lengua castellana, en inglés en absoluto no se pega "¿no?" o "¿eh?" al final de una frase. Lo que se hace es añadir una pregunta con verbo y sujeto.
eurolingua córdoba, academia de idiomas, clases de inglés, cursos intensivos francés alemán

A la hora de formular question tags en inglés hay que respetar tanto el sujeto de la frase (ej: si es una tercera persona singular) como su sentido. Si la frase es positiva, la pregunta será negativa ("You like dogs, don't you?)  y viceversa ("You don't like dogs, do you?"). Y recuerdas: en la preguntas en inglés primero va el verbo y luego el sujeto ("can you?", "does he?", etc)

Muchos alumnos de inglés que visitan EE UU, Irlanda o el Reino Unido por primera vez se quedan sorprendido de como la gente de habla inglesa sea capaz de utilizar question tags en cada momento: "Look at those flowers. They're so lovely, aren't they? And they go really well with the dress, don't they? They weren't too expensive though, were they?".

Utilizando question tags cada dos por tres, darás un paso adelante hacía una buena competencia comunicativa en inglés.


El segundo aspecto que queremos analizar hoy es algo que suele crear mucha confusión en situaciones académicas o de trabajo entre gente no acostumbrada a los aspectos lingüistico-culturales de los países anglófonos.

Se trata de la expresión interrogativa "Is that alright?".
En el mundo angloparlante, aunque parezca una pregunta, "is that alright?" (cuya traducción es algo entre "¿vale?" y "¿te viene bien?") es simplemente una manera de moderar el impacto de una decisión ya tomada, especialmente si el hablante sospecha que no se trate de algo agradable para el oyente.

Por ejemplo: un jefe que de repente decide de mandar a su trabajadores una hoja de cálculo de 25 páginas para entregar el día siguiente probablemente dirá algo así:

"So the 25-page spreadsheet is to be sent tomorrow, is that alright?" (notar la voz pasiva), o bien: "If that's alright you can send me the 25-page spreadsheet tomorrow".

En la realidad, nadie está pidiendo si al trabajador esa petición le cabe bien y tampoco nadie está negociando la fecha límite. En este contexto "Is that alright?" carece completamente de su significado literal, manteniendo simplemente una función suavizadora de la petición.

O imaginate una familia de acogida de estudiantes extranjeros en Inglaterra. A no ser que sea un poco borde, la señora no te dirá "You must be back at 6pm because that's when we have dinner" ("Debes estar aquí a las 18:00 porque esa es nuestra hora de cenar"). Más probablemente la oirás decir, casi con tono de disculpa: "We're having dinner at 6, is that alright?" ("¿Tenemos programado cenar a las 18:00, te viene bien?"), con el énfásis de la intonación puesto en la pregunta.

Y esto porque en inglés (especialmente en Reino Unido), es muy inusual que una petición se haga utilizando frases como "you must do" (debes hacer) o "will do" (deberás hacer). Suenan demasiado tajante y hay que disfrazarlas de algo no exigido -  mejor si tiene pinta a algo que se solicita o incluso se pregunta.

Nos ocuparemos más de la diferencia entre "must", "should" and "can" en en el próxima artículo.
If that's alright with you, claro.


ANTERIORES ARTICULOS:
In English, please: lo que no se puede decir en inglés (2). Desacuerdo, diplomacia y distancia.
In English, please: lo que no se puede decir en inglés (1). Etiqueta, peticiones y "What?"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tips for Cambridge B1 (Writing Part 2)

Writing Part 2 of the Cambridge B1 Exam is probably the one part where you can easily maximise the 5 marks that are available. You are normally asked to write a note, a short message, or a short email. As the word limit is only 35-45 words, it's important that you keep everything simple. What is fundamental is that you absolutely cover the three points that you are asked to write about.in the rubric. Anything else is completely unnecessary and is likely to affect your word limit. Look at the example below. The writer is using short and clear sentences that express exactly what was required:

Cursos Intensivos Verano 2020

Las inscripciones a los cursos intensivos de verano de Eurolingua Córdoba han comenzado. A continuación toda la información que necesitas. 1) ¿CUÁNDO COMIENZAN LOS CURSOS? Se puede escoger: a) segunda mitad de Junio; b) todo Julio; c) todo Agosto d) una combinación de esos meses (por ejemplo, la segunda quincena de Junio y todos Julio); 2) ¿Y LOS PRECIOS? Hay tres opciones de cursos: • Cursos intensivos de cinco horas semanales (una hora diaria de lunes a viernes): 189,00 €/mes. • Cursos intensivos de ocho horas semanales (dos horas diarias de lunes a jueves): 299,00 €/mes. • Cursos intensivos de diez horas semanales (dos horas diarias de lunes a viernes): 369,00 €/mes. 3) ¿HAY QUE ABONAR UNA MATRÍCULA? Sí, la matrícula vale 25€. La misma es gratuita para nuestros alumnos actuales que participen en alguno de los cursos intensivos de verano. Existe una oferta del 20% de descuento para el segundo idioma (alemán, francés e inglés). 4) ¿LOS CURSOS SERÁN O...

Spanish courses forAu Pairs in Spain

Would you like to fulfill your Spanish dream and spend an unforgettable 6 to 12 months in the beautiful city of Córdoba, in the south of Spain? And just imagine what an experience it would be if you could learn Spanish while living with a Spanish family 🇪🇸. ServiHogar Au Pair Agency , member of AEPA ( Asociación Española del Programa Au Pair) and IAPA ( The International Au Pair Association), are looking for candidates who love working with children and would like to be an Au Pair in Córdoba. Through our collaboration with ServiHogar, AuPairs can Spanish courses at Eurolingua Córdoba , one of the most established language schools in Spain, for excellent rates. If you are an English native speaker (or your English is very good), and would like an unforgettable experience in sunny Andalusia, simply get in touch , we'd love to hear from you!